¿Qué tipos de traducción pública existen y cuál me conviene más?


En Argentina existen dos tipos de traducción pública: con firma ológrafa (en formato papel) o con firma digital (en formato PDF).


Si bien ambos formatos tienen la misma validez jurídica, te recomendamos averiguar cuál se acepta para tu trámite en particular antes de encargar la traducción. Debés preguntar esto en el lugar donde presentarás la documentación.


Si tenés que hacer una presentación de forma presencial y en papel, te conviene la firma ológrafa. En cambio, si se trata de una presentación a distancia (por Internet), te va a resultar más útil la firma digital.


El formato tradicional es el papel (es decir, la traducción pública con firma manuscrita). La traducción con firma digital se implementó en 2020 a raíz de la pandemia de COVID-19; sin embargo, algunas instituciones aún no aceptan este tipo de firma. De hecho, en algunos países ni siquiera existen las traducciones con firma digital.


Otro aspecto que hay que tener en cuenta es si vas a apostillar tu traducción. En ese caso, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto solo admite traducciones firmadas digitalmente.


Escribinos para encargar tu traducción y recibir asesoramiento personalizado:
info@innovatranslations.com
Botón de WhatsApp disponible a tu derecha, en el costado inferior de la página.


COMENTARIOS

Aún no hay comentarios. Sé el primero en comentar

DEJAR UN COMENTARIO