Si necesitás una traducción pública, es muy probable que el
servicio de traducción pública con firma digital sea el que mejor se adapte a
tus necesidades. En este artículo, veremos qué comprende este servicio, cómo
solicitarlo y cuáles son sus principales beneficios.
Antes que nada, cabe aclarar que la firma digital es una
tecnología segura y confiable que garantiza la autenticidad de la firma y la
inviolabilidad del documento.
La traducción pública con firma digital es un documento
electrónico (en formato PDF) firmado digitalmente que contiene diferentes
archivos embebidos. Por lo menos, consta de dos: el texto fuente y la
traducción. Sin embargo, es muy probable que haya más archivos involucrados;
por ejemplo, si el documento fuente está apostillado o si la traducción debe
estar legalizada por el Colegio de Traductores Públicos. En este caso, la
cadena de documentos quedaría así:
La decisión final respecto de qué método utilizar dependerá
del lugar de destino de la traducción, pues ambos ofrecen la misma validez y
seguridad jurídica. La gran mayoría de los organismos públicos de la Argentina
y del exterior aceptan traducciones públicas digitales, pero no existe una
regla general. Por ello, siempre sugerimos averiguar de antemano para saber
cuál es la mejor opción.
Siempre que es posible, recomendamos el servicio de traducción pública con firma digital, puesto que presenta los siguientes beneficios:
El tratamiento completamente digital de tus encargos
posibilita un dinamismo que te permitirá aprovechar mejor tu valioso tiempo. Podés
solicitar tu traducción pública digital por correo electrónico y recibirla por
el mismo medio desde cualquier lugar del mundo. Es rápido y seguro. Olvidate de
esperar un turno para legalizar en formato papel.
La legalización digital es la certificación que emite el
Colegio de Traductores Públicos donde consta que los datos de la traductora
interviniente corresponden a los de la profesional matriculada en dicha
institución.
El Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la
Provincia de Buenos Aires legaliza las traducciones públicas en un plazo máximo
de 24 horas hábiles y se abona mediante transferencia bancaria.
El Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos
Aires, por su parte, demora 48 horas hábiles desde que se acredita el pago con
tarjeta de crédito.
Ambas legalizaciones son igualmente válidas, excepto para
los organismos con jurisdicción exclusiva, como un tribunal de la provincia de
Buenos Aires o la IGJ de la Ciudad de Buenos Aires, en cuyo caso la
legalización deberá realizarla el Colegio de la jurisdicción correspondiente.
La traducción pública con firma digital cuenta con un
sistema de criptografía asimétrica que garantiza la integridad y la
inviolabilidad del documento.
Contribuí al cuidado del medioambiente y evitá llenarte de
papeles que ocupan lugar y pueden extraviarse o dañarse.
Al trabajar con documentos electrónicos exclusivamente, no tendrás
que pagar costos de mensajería e impresión.
Las traducciones públicas legalizadas digitalmente ante el Colegio
de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires pueden
apostillarse de forma remota mediante el sistema TAD de Cancillería sin necesidad
de validar la firma de la oficial legalizadora previamente.
En junio de 2020, fuimos pioneras en implementar este
servicio innovador, que,
sumado a la excelencia académica y el trato personalizado de siempre, nos
permite acercarles a nuestros clientes una propuesta integral acorde a sus
necesidades específicas en este contexto de pandemia.
Si necesitás una traducción pública digital, escribinos a info@innovatranslations.com adjuntando
los documentos que tenés que traducir y te enviaremos un presupuesto sin cargo
a la brevedad.
También podés contactarnos utilizando el botón de WhatsApp que
está en el margen inferior derecho de tu pantalla.
¡Sumate a nuestra extensa lista de clientes que aprovecharon
y recomiendan el servicio de traducción pública con firma digital y viví una
experiencia innovadora!