Si te solicitan una traducción pública (también conocida como «traducción oficial», «traducción certificada» o «traducción jurada» en otros países), tendrás que contratar una traductora pública matriculada para cumplir con esa presentación.
En pocas palabras, se trata de una traducción que cumple con ciertas formalidades en cuanto a su formato y cuenta con la firma (digital u ológrafa) de una traductora pública inscripta en un Colegio de Traductores Públicos.
Esta traducción tiene adjunto su texto fuente (el que vos necesitás traducir) y, la mayoría de las veces, debe estar legalizada por el Colegio de Traductores Públicos. La legalización es una certificación que emite dicha institución donde hace constar que la profesional interviniente tiene título habilitante y cuenta con una matrícula activa.
En Innova Translations, te ofrecemos un servicio personalizado de la mano de profesionales con matrícula habilitante y amplia experiencia académica y profesional.
Para recibir una cotización precisa, es necesario que nos mandes el documento en formato electrónico a info@innovatranslations.com. Puede ser una copia escaneada en formato PDF.
Si no tenés escáner, ¡que no cunda el pánico! Existen aplicaciones gratuitas para escanear documentos desde tu celular de forma rápida y sencilla.
De cualquier manera, lo importante es que incluyas todas las páginas que hay que traducir y que la copia sea nítida. Esto significa que, por ejemplo, si el documento contiene algún tipo de anexo (como una certificación notarial o una apostilla), deberás enviar todo aquello que necesitás traducir y procurar que se vea bien el texto.
Averiguá en el lugar de presentación de la traducción si el documento fuente y/o la traducción deben estar apostillados antes de realizar el encargo.
Así, evitarás pagar la legalización del Colegio de Traductores Públicos más de una vez. Esto es así porque, una vez que la traducción está legalizada, ya no puede separarse del documento fuente. Entonces, si el documento tenía que estar apostillado, habrá que traducirlo y legalizarlo nuevamente luego de tramitar su apostilla.
Las traducciones públicas pueden legalizarse con firma ológrafa (en formato papel) o firma digital (en formato electrónico). La gran mayoría de los lugares aceptan ambos métodos.
Si es posible, te recomendamos la firma digital, puesto que es una tecnología que garantiza la inviolabilidad del documento y la legalización se tramita rapidísimo.
Además, las traducciones con firma digital se envían por correo electrónico en formato PDF. ¡No más gastos de impresión ni mensajería! ¡Sí al cuidado del medioambiente! ✅
Si querés conocer más acerca de las características y los beneficios de la traducción pública con firma digital, visitá este artículo.
Contratá Innova Translations y descubrí un servicio con calidad profesional y humana.
Escribinos a info@innovatranslations.com o hacé clic en el botón de WhatsApp que tenés a tu derecha y te responderemos a la brevedad.